Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:44

d6552b84f273d9acc776d24325259bc9.mp3

Cristian Cayupan, Jose Ñirripil, Luis Marileo jóvenes mapuche procesados bajo la ley antiterrorista

http://www.kaosenlared.net/img2/164/164684_47700_145082055530916_100.jpgLlamado a solidarizar con los menores mapuche prisioneros del estado genocidio chileno ! EXIGIR LA NO APLICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA A LOS JÓVENES MAPUCHE!

La situación de los menores mapuche Cristian Cayupan, Luis Marileo no se ha arreglado en nada, aún no se aclara la Aplicación de la ley Antiterrorista a los jóvenes en sus procesos. A José Ñirripil y a Cristian Cayupan, mientras Luis Marileo Cariqueo aún se encuentra en prisión.

El estado chileno sigue aplicando la Ley Antiterrorista a menores mapuche! 

A todo esto es importante mencionar que es necesario urgentemente apoyar a los menores , sus familias especialmente en los gastos a los defensores. No permitamos que por falta de medios se sigan cometiendo el genocidios planeado estratégicamente contra el pueblo mapuche.

Llamo a todos los hermanos y organizaciones mapuche y no mapuche, organizaciones por los derechos humanos, por la libertad y una vida digna a colaborar todos aunque sea un aporte mínimo para poder costear los costos de los defensores.Llamado a organizar actividades para reunir fondos y encontrar soluciones. Para este trámite comunicarse conmigo al privado o a mi correo electrónico.

elena.urrutia@arcor.de , elena_post@yahoo.de; Skype elena-urrutia

Este llamado es exclusivamente en apoyo a los menores mapuche.Ayúdenme a difundir esta noticia también. Gracias.

NO A LA LEY ANTITERRORISTA!

LIBERTAD A LOS JÓVENES MAPUCHE, LUIS MARILEO, CRISTAIN CAYUPAN, JOSE ÑIRRIPIL

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:37

4b579cf26f745f9dd75fba7cf201f8db.mp3

http://www.kaosenlared.net/img2/164/164826_klz1203226577m.jpgIndígenas podrían dejar sus islas ante aumento de nivel de las aguas.

Leslie Josephs | Noticias Aliadas

Los indígenas kuna de Panamá no necesitan televisión para enterarse sobre el calentamiento global. Ya ha llegado a su puerta y está a punto de cambiar sus vidas y para adaptarse tendrán que empacar y mudarse.

El paraíso flotante de los kuna, un cinturón de islas de arenas blancas, salpicadas de palmeras que se extienden por prístinas aguas marinas en el norte de Panamá, se encuentra amenazado. El aumento del nivel de las aguas puede obligar a los miles de kuna que habitan el archipiélago de San Blas a huir a la costa continental, un desplazamiento que cambiará su modo de vida tradicional y la esencia de su cultura.

“Todo está inundado, hasta el tobillo”, dijo Helen Pérez, directora de la escuela de Carti Mulatupu, isla kuna de unos 500 habitantes. Pérez se refiere a los fuertes vientos que afectaron la isla en enero, que empujaron las aguas dentro de la comunidad, inundando brevemente el laberinto de calles de arena que dividen las chozas de madera y palma donde viven los kuna.

Según el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, el nivel del mar está aumentando 2.5 milímetros al año, una tasa que podría poner algunas de las islas, que apenas se asoman por encima del cristalino Caribe, bajo el agua en menos de un siglo. Algunas estimaciones sobre aumentos del nivel de las aguas son mucho más altas, situación que se ve exacerbada para los kuna en las temporadas de fuertes vientos y subidas de marea.

El tiempo se acaba

En la XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, realizada en Cancún, México, en diciembre pasado, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, integrado por países del Caribe, África y Oceanía, puso de relieve su difícil situación, señalando que para el Caribe un aumento de 1 metro en los niveles de agua podría costar daños por encima de los US$6 millardos al año.

“Viendo la realidad, ya el pueblo está tomando conciencia sobre el desplazamiento de la isla hasta tierra firme del continente”, añadió Pérez. 

La cadena de islas de San Blas es parte de Kuna Yala, una comarca constituida tierras indígenas semiautónomas. El 90% de los 35,000 kuna viven en unas 45 de las más de 350 islas que se extienden hasta la frontera con Colombia. 

El año pasado, líderes de algunas de las comunidades kuna decidieron que era momento de empezar a buscar alternativas, y acordaron trasladarse a las verdes colinas de la costa continental.

Los kuna son posiblemente una de las comunidades indígenas más autónomas, independientes e insulares de América Latina.

Los kuna elaboran sus propias políticas y tienen cierta autoridad sobre quién puede entrar en su territorio. 

Las mujeres llevan trajes tradicionales, incluidas las coloridas molas, textiles cosidos en paños de colores fluorescentes con los que forman blusas; pañoletas con dibujos en rojo brillante, pequeños aros de oro en el tabique nasal y numerosas filas cuentas que rodean las piernas desde el tobillo hasta la canilla. 

El castellano rara vez se escucha en las islas, donde se habla el idioma kuna nativo.  

Pero el grupo siente también una fuerte desconfianza hacia el gobierno de Panamá, derivada de una larga lucha por la autonomía. El Congreso Kuna está buscando financiamiento de países extranjeros, entre ellos Gran Bretaña, para que ayuden a los miembros de la comunidad a reubicarse.

Carti Sugdub, con una población de 5,000 habitantes, es la más poblada de las islas. Sus residentes podrían ser los primeros en marcharse, junto con los de islas más pequeñas como Carti Mulatupu. 

Las comunidades viven de manera sencilla, de la pequeña agricultura, la pesca y el turismo. Pocas tienen electricidad, menos aún aparatos modernos como televisión o computadoras.

Desde hace tiempo las comunidades indígenas se quejan de que contribuyen poco al cambio climático pero sufren los impactos más grandes: mortales sequías, inundaciones y un rápido agotamiento de los recursos hídricos.

¿Quién es culpable?

“Por eso nosotros criticamos el año pasado que si no alteramos el medio ambiente, por qué lo tenemos que pagar”, manifestó Ariel González, secretario del Congreso Kuna.

Su argumento no es totalmente cierto.

Los kuna que viven en el archipiélago tienen un problema de espacio: ya no entran en las islas. 

Y para aumentar el espacio, utilizan rellenos de tierra, en particular de coral, que actúa como una barrera natural para proteger las islas de las mareas.

“Cada padre de familia lo tiene que hacer”, dijo Osvaldo Taylor, 34 años, padre de dos estudiantes, mientras arrojaba cubos de coral recién recolectado en un pequeño lote enfrente de la escuela.

Los organismos que componen el coral crecen a paso de tortuga, sólo unos milímetros al año, lo que significa que los kuna están acelerando el proceso de destrucción de los arrecifes. 

“Yo digo no es correcto responsabilizar el 100% [al calentamiento global]”, dijo Héctor Guzmán, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que ha investigado ampliamente el ecosistema de San Blas. “Ellos son responsables por los daños a los arrecifes y allí es donde no tienen la razón”.

Así que ahora los kuna se enfrentan a una rápida cuenta regresiva antes de verse obligados a dejar las islas donde han vivido durante un siglo. 

Y algunos no quieren irse. 

“A mi gente no la puedo obligar a mudarse”, dijo González. “No es fácil decir a alguien que ha nacido, crecido, en una isla, que ha vivido cerca del mar ‘Múdate. Ya es hora’”.  

Los ancianos de la aldea, en particular, tienen reservas acerca de comenzar de nuevo. 

“Con el tiempo se va a inundar”, dijo Orlando Paniza, 68 años, padre de cuatro hijos. “Después ¿dónde voy”

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:31

fa697880c804723cf3acd992c786abb8.mp3

http://www.kaosenlared.net/img2/164/164524_cartel_colombia2.jpgJornada que incluye charla, exposición de fotos, video documental y fiesta. Se tratará la situación actual en Colombia y sus resistencias populares, principalmente la minga.

Resistencia popular en Colombia
Viernes 4 de Febrero de 2011, en el CSOA Casablanca (c/Santa Isabel 21, Madrid, metros Antón Martín, Atocha, Lavapiés).

Agenda de la actividad
:: Desde las 18:30 Expo de fotos sobre realidades en Colombia y movimientos sociales
:: 19:30 Charla: ¿Hacia dónde vamos en Colombia? Paramilitarización social, destrucción   del territorio y movimientos sociales.
:: 21:00 Documental  El País de los Pueblos sin Dueños.
:: 22:00 Cacharpaya: Fiesta con el Dj. Guaka que la liará con CUMBIA, PORRO, SALSA y uno que otro Merengue

Organiza:
colectivo irradia: colectivoirradia(a)gmail.com

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:28

89b0fe10f6f631354f9e4f98210a3746.mp3

http://www.servindi.org/img//2011/01/Pdte_de_Corpi__alcalde_del_Datem_y_Ministros_de_cultura_y_Salud_en_San_lorenzo3.jpgDespués de muchos meses en espera, por fin el gobierno puso en marcha el programa de Aseguramiento Universal de Salud para la provincia Datem del Marañón, en Loreto, donde miles de indígenas kandozi padecen de hepatitis B.

 

Sin embargo, en la zona todavía no se ha implementado la unidad ejecutora de Salud, principal reclamo de los pobladores.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, quien hizo el anuncio, tampoco precisó la cantidad que será destinada al Datem para cubrir este programa. Solo agregó que pedirá más recursos al gobierno regional.

Con Ugarte Ubillús estuvo también el ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, quien anunció la implementación de una oficina intercultural descentralizada del ministerio en San Lorenzo y la creación de un Fondo Nacional Indígena, con la finalidad de realizar proyectos destinados al desarrollo de las comunidades nativas.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas San Lorenzo (CORPI-SL) Mamerto Maicua Pérez, pidió al ministro de Salud que todo lo anunciado no solo quede en el discurso y se destinen los recursos necesarios para los centros de salud de los diferentes distritos del Datem.

Asimismo, al ministro de Cultura le pidió que ayude en el reconocimiento del territorio integral de los pueblos indígenas.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:25

c7b08751c9d5dce49f7d20a721eecaf2.mp3

http://farm5.static.flickr.com/4099/4863610257_4a0342f9b1_z.jpgUn reciente informe sobre la población de mujeres indígenas de Chihuahua reveló que el 30.6 por ciento se dedican a actividades productivas, en especial a la artesanía, cosecha y comercialización de alimentos.

 

El estudio fue realizado sobre cerca de 50 mil mujeres indígenas chihuahenses.

Entre las mujeres que viven en el área urbana, se reveló que el 30.9 por ciento de ellas trabaja fuera del hogar, mientras que las amas de casa suman el 69 por ciento.

En la zona rural, el 16.1% de las mujeres trabaja fuera del hogar, mientras que un 83.9 por ciento no lo hacen.

Sostén del hogar

Una cifra importante es la que se refiere a las mujeres que tienen pareja. De este total, el 25 por ciento de los hombres no trabajan o son desempleados.

Ello viene a confirmar estudios anteriores que revelan que las mujeres indígenas son el principal sustento de sus hogares.

Encuesta sobre violencia en Chihuahua

Las cifras fueron presentadas en el marco de la Encuesta sobre Violencia hacia las Mujeres Indígenas en el estado de Chihuahua.

Emma Saldaña, directora del Instituto Chihuahense de la Mujer (Ichimujer), señaló que la encuesta fue realizada en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Entre las principales actividades que realizan las mujeres que trabajan fuera de casa, se mencionó las labores de limpieza, a las que se dedican un 35 por ciento de mujeres, mientras que el 18% de ellas se desempeñan como maestras.

Además, el 8% de ellas se dedican a lavar ropa, un 5% en trabajo administrativo, y otro 5% en venta de artesanías.

Por otro lado, se reveló que el destino que la mujer indígena da a sus ingresos difiere según su zona de residencia. En el ámbito urbano, gran parte de los ingresos son destinados al transporte, mientras que en el ámbito rural, el dinero se destina principalmente a la alimentación.

Emma Saldaña aclaró que 6 de cada 10 mujeres indígenas prefieren habitar en sus comunidades de origen, sin embargo, muchas de ellas se ven forzadas a migrar debido al trabajo y a la necesidad de supervivencia.

Actualmente, el 21% de mujeres indígenas del área urbana se encuentra en busca de trabajo, mientras que el 15% de sus congéneres de la zona rural desean un trabajo fuera de sus casas.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
1 febrero 2011 2 01 /02 /febrero /2011 19:18

6316547e7f4597daa91e0cbf7f8bad8a.mp3

http://www.servindi.org/img//2011/01/Movilizaci%C3%B3n-Asociaci%C3%B3n-Ay%C3%BCn-Mapu-Conflicto-Aeropuerto.jpgMapuexpress, 31 de enero, 2011.- Esta semana en Mapuexpress, la situación de los comuneros mapuche imputados por la ley antiterrorista en un juicio lleno de irregularidades, es seguido por más de una decena de observadores internacionales quienes cuestionan el actuar de jueces y fiscales. Además, los emblemáticos casos del proyecto aeropuerto y conflicto modelo forestal en territorio mapuche…

 

Tras una huelga de hambre que duró más de 80 días los presos políticos mapuche, recluidos en cárceles de la región del BíoBío, quienes además consiguieron el compromiso del Estado Chileno de no aplicar la ley antiterrorista a los casos mapuche, se encuentran enfrentando un juicio que adolece de faltas al debido proceso.

Se trata de los comuneros mapuche sindicados como integrantes de la agrupación Coordinadora Arauco Malleco – C.A.M. – entre los cuales se encuentra HectorLleitul.

Más de una decena de observadores internacionales condenan las prácticas de extorsión a los llamados testigos protegidos, algunos de los cuales, según denuncias, han entregado sus testimonios bajo amenaza de los fiscales.

La observadora MireilleFanon-Mendès-France, miembro de la Fundación Frantz Fanon, de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, y observadora internacional, incluso refiere prevaricación y abuso de poder por parte del juez en la causa.

Por su parte la autoridad ancestral mapuche, la Longko Juana Calfunao, quien también estuvo recluida como prisionera política mapuche, considera que el Estado no ha cumplido con el acuerdo al que se arribara tras la huelga de hambre, esto, pues el Ministerio Público persiste en la aplicación de la ley antiterrorista para procesar tanto a menores como adultos mapuche.

Conflictos Socioambientales: El Modelo Forestal y el Caso Aeropuerto

Los motivos actuales de mayor importancia como causa de la movilización mapuche, más allá de las reivindicaciones históricas, son los que tienen que ver con la apropiación y uso de los territorios sin el consentimiento de las comunidades.

Entre estos el más crítico es la situación del modelo forestal que entre las plantaciones y las instalaciones papeleras han dejado una huella de sequía y contaminación en gran parte del territorio mapuche.

Ya hace algunas semanas las autoridades mapuche de la Alianza Territorial, Pu LofTrawün, había manifestado su rechazo a la certificación a las que está postulando la Forestal Mininco, del grupo Arauco – también CMPC, a través del sistema FSC.

Esta semana los representantes de Wall MapuFütaTrawün, entre quienes figura la Longko Juana Calfunao, hicieron pública una comunicación enviada al mismo organismo certificador para no otorgar la certificación a esta empresa forestal.

Otro caso emblemático, que ha sido difundido permanentemente por Mapuexpress es el Conflicto Proyecto Aeropuerto. En este el Estado a través de una licitación se encuentra promoviendo la instalación de este proyecto en medio los territorios ancestrales del KiñelMapu (Territorio) Pulalko.

Las comunidades agrupadas como Asociación AyünMapu, llevan adelante un proceso de defensa territorial de más de cuatro años y entre otras cosas han planteado la propiedad ancestral de los terrenos y presentaron un recurso de protección que se encuentra en la Corte de Apelaciones de la ciudad de Santiago cuyos resultados se sabrían a fines del presente mes.

El proyecto que no ha sido consultado apropiadamente a las comunidades, es decir, en relación al estándar del Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afectaría irremediablemente su calidad de vida, ya que se instalaría en medio de sus casas y zonas de cultivo.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando. Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
31 enero 2011 1 31 /01 /enero /2011 18:44

95cba610312d4dd050df35a1f4d3d7c9.mp3

http://www.kaosenlared.net/img2/164/164550_TERRORISMO_DE_ESTADO_EN_C.jpgArbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia es represalia por su oposición a la explotación multinacional

Arbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia es represalia por su oposición a la explotación multinacional 

Arauca, el pueblo ancestral nuevamente víctima del terrorismo judicial

1.El martes 25 de enero de 2011, aproximadamente a las 10:00 a.m., cuando se encontraba interponiendo una denuncia contra la fuerza pública en las instalaciones de la personería municipal de Saravena fue detenido el reconocido dirigente indígena Ismael Uncasia Uncasia presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de Arauca (ASCATIDAR).

La detención se efectuó en el marco de un operativo militar que se viene desarrollando desde tempranas horas del día en los municipios de Saravena y Fortul, donde con lista en mano se retiene y verifica la identidad de las personas.

Es de anotar que en el año 2004, el compañero Ismael Uncasia, había sido objeto de montajes judiciales hechos por la Fiscalía Estructura de Apoyo de Arauca, y que fue retenido, torturado e intimidado en las instalaciones del Batallón Revéis Pizarro.

2. Que el movimiento indígena de la región ha venido adelantando procesos de resistencia a la explotación y saqueo de los recursos naturales por parte de las empresas trasnacionales, y a la violación de la autonomía en sus territorios, así mismo, han denunciado los hechos de corrupción por parte de los gobernantes departamentales, quienes han feriado los recursos de destinación especial para las comunidades indígenas, hechos que van en contravía de esos intereses mezquinos del Estado y los emporios económicos extranjeros.

3.  Este hecho ocurre cuando las petroleras han iniciado nuevos trabajos de sísmica y exploración, y además se empezó las labores para la construcción del oleoducto Banadías-Araguaney, que hace parte del llamado oleoducto Bicentenario.

4. Además se tiene conocimiento de la detención de otras personas.

5. Que estamos en un año electoral donde nuevamente se preveía una oleada de agresión contra el pueblo, para asegurar la continuidad de la clase corrupta y politiquera que ha servido arrodillada a esas pretensiones y que además ha puesto el fisco en función de aniquilar el tejido social araucano.

6. Es evidente a favor de quiénes está las instituciones y políticas del Estado, que para perseguir a los dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y las comunidades se muestran prestas y diligentes, pero para crímenes de lesa humanidad como los homicidios y masacres perpetradas a nombre de paramilitares no se muestra esa misma eficacia, cual es el caso de JULIO ENRIQUE ACOSTA BERNAL, quien a pesar de tener una orden de captura y medida de aseguramiento desde hace varios meses, no ha habido voluntad política para hacerla efectiva pese a que se dice que se mueve públicamente por el departamento y en la ciudad de Bogotá, ni se ha logrado su vinculación en otras investigaciones a pesar de contar con un abundante material probatorio.

7. Exigimos la libertad inmediata del compañero ISMAEL UNCASÍA UNCASÍA y los demás detenidos, y el respeto de las garantías y derechos fundamentales.

8. Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, a las comisiones de audiencias y derechos humanos del Senado y la Cámara de Representantes, efectuar el monitoreo de esta situación.

9. A la Comisión Interamericana de derechos Humanos CIDH de la OEA, respetuosamente la exhortamos a dirigirse al Estado colombiano para que cumpla sus obligaciones y compromisos en materia de Derechos Humanos, y en el caso específico de Ismael Uncasia quien por la vulnerabilidad en que se encontraba por las amenazas contra su vida e integridad fue cobijado con solicitud de medidas cautelares de ese organismo al gobierno colombiano.

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS JOEL SIERRA

NUESTRA ACCIÓN SOCIAL ES LEGAL Y LEGÍTIMA

  *******

********

Arbitraria detención de 2 líderes indígenas en Colombia, junto con otras 5 personas  es represalia  por su oposición a la explotación multinacional

El falso positivo jurídico contra los líderes indígenas es una clara retaliación por la valiente defensa y su férrea oposición a la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios ancestrales y en toda la región, impulsado por el gobierno nacional y las trasnacionales.

El CPDH Arauca rechaza la injusta y arbitraria detención de que fue víctima el líder indígena

por CPDH Arauca

 

 

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos,rechaza enérgicamente, condena y denuncia  ante los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos y ante los organismos del estado encargados de velar por la honra, libertad y buen nombre de las personas, la injusta y arbitraria detención de que fue víctima el destacado líder indígena y presidente de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de Arauca-ASCATIDAR, ISMAEL UNCACIA UNCACIA hecho repudiable ocurrido el martes 25 de enero del presente año a las 10: a.m aproximadamente en el casco urbano de Saravena.

ISMAEL UNCACIA fue detenido cuando se encontraba colocando una denuncia contra la fuerza pública, en las instalaciones de la personería municipal de Saravena, este montaje judicial se efectuó en el marco de un operativo denominado “operación desafío” que se viene realizando en Saravena, Fortul, Tame y Arauca donde también fue detenida la líder indígena VERONICA SOLIS FUENTES, funcionaria de la Secretaria de Gobierno Departamental.

El falso positivo jurídico contra los líderes indígenas es una clara retaliación por la valiente defensa y su férrea oposición a la exploración y explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios ancestrales y en toda la región, impulsado por el gobierno nacional y las trasnacionales. Por la inclaudicable defensa de su pueblo y su raza ISMAEL UNCACIA desde hace años ha venido siendo perseguido, estigmatizado y encarcelado en el año 2004, situación de vulnerabilidad que fue evaluada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA que le otorgo medidas cautelares.

Exigimos la libertad inmediata del líder indígena ISMAEL UNCACIA y la líder indígena VERONICA SOLIS FUENTES y la de todos los detenidos injustamente. Expresamos al movimiento indígena del departamento de Arauca, nuestro sincero sentimiento de solidaridad y acompañamiento en estos difíciles momentos de represión oficial.

Arauca-enero 27 de 2011

JUNTA DIRECTIVA CPDH ARAUCA

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando.

Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
31 enero 2011 1 31 /01 /enero /2011 18:09
  


http://www.radiofides.com/2010/12/21/evo-garcia.jpg
Tiempos de Evo Morales

La época de Evo Morales puede considerarse como una etapa que se inicia en los años 70, cuando fue evidente el fracaso o la frustración por el mestizaje a medias, considera el político, formado como matemático en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Al término de los años 90, tendrá lugar un momento decisivo en ese tercer ciclo de la construcción de la voluntad de poder del mundo indígena.

Cuatro organizaciones campesinas e indígenas -las más importantes de Bolivia- se reúnen en 1995 para asumir una decisión: la constitución de lo que ellos denominarán el instrumento político, en otras palabras, una estrategia para la toma del poder.

En un gran encuentro orgánico discutirán un tema que desde el punto de vista de las ideas del movimiento popular boliviano representa una ruptura histórica, evalúa el Vicepresidente.

Hasta entonces, explica, en el mundo sindical agrario, en el universo sindical obrero y dentro de distintas corrientes de pensamiento, se había producido una escisión: los sindicatos estaban para luchar por reivindicaciones, podían paralizar el país, tumbar gobiernos, pero el poder lo debía tomar un partido.

Indígenas y campesinos recuperan ese debate de los años 60 y 70, pero dan un paso más adelante, los sindicatos se plantean que deben ser las fuerzas comunales y las propias federaciones y confederaciones las que deben tomar el poder.

Nace entonces un instrumento por la soberanía de los pueblos que luego se va a denominar MAS (Movimiento al Socialismo).

El MAS, indica García Linera, constituye una organización flexible de movimientos y organizaciones sociales, no un partido de cuadros. Es fundamentalmente una estructura política que asocia de manera confederada a federaciones, confederaciones, gremios agrarios y campesinos; una coalición que deviene partido desde la perspectiva de la búsqueda y la toma del poder.

El segundo punto de debate en los años 1995, 96 y 97 es ¿cómo se toma el poder?, ¿cuál es la vía en términos leninistas? “La respuesta que se dan los indígenas es movilización, construcción de poder y vía electoral”.

Llegan a la conclusión de que la única manera de hacerse oír ante el Estado colonial, racista y discriminador es movilizándose. Marchas, bloqueos, paros y sublevaciones formarán parte del repertorio histórico que en ascenso irá asumiendo el movimiento indígena-campesino en los siguientes años.

Junto a la movilización social, una segunda estrategia complementaria: la construcción de poder territorial. Durante las grandes movilizaciones de los años 2000 y 2001, 2003 y 2005, el movimiento indígena asumirá el control territorial de extensos pedazos de Bolivia.

Dentro de las zonas tomadas sustituirán las relaciones parlamentarias por las deliberaciones comunitarias en asambleas, donde definen el curso de los acontecimientos, el orden interno de la sociedad local, el acuerdo o el desacuerdo con las políticas del Gobierno, distingue García Linera.

En aquellos momentos había otra interrogante clave: ¿con quiénes se toma el poder? Es decir, las políticas de alianzas.

La decisión fue unificar al movimiento indígena-campesino en un solo bloque en torno a Evo Morales, entonces dirigente de la federación de campesinos del trópico de Chapare, para luego ir a la articulación con otros sectores, detalla el analista.

Una estrategia de conducción hegemónica de la lucha por toma del poder que incluye el mecanismo electoral. Cuando llegan las votaciones en las urnas, la papeleta sólo vendrá a convalidar una decisión previamente asumida de manera comunitaria a la usanza indígena, destaca el académico.

“Antes que el presidente Evo fuera electo en diciembre de 2005 con el 54 por ciento de los votos, las comunidades habían decidido que él sería el presidente de Bolivia.”

Crisis y salida del empate catastrófico

Para García Linera, el ascenso indígena a la conducción del poder en Bolivia muestra cuatro ejes claves, “que nosotros hemos denominado el momento de la Revolución”.

Primero. La articulación del movimiento indígena en torno a una necesidad y a la defensa de lo común.

Gobiernos neoliberales habían privatizado los recursos públicos de hidrocarburos, electricidad, líneas férreas y aéreas, múltiples fábricas del Estado. Un ciclo que se completó con la entrega de recursos públicos a intereses privados extranjeros.

En torno a la distribución injusta del agua y la tierra, se dará “una crisis política que devendrá crisis de Estado porque no solamente va debatirse tal o cual política gubernamental, sino que entra en cuestionamiento la estructura misma del poder político y económico en Bolivia”.

Surgirá la crisis de Estado en el momento en que el movimiento indígena-campesino tendrá capacidad y fuerza de movilización territorial, con un programa de poder alternativo en base a la nacionalización de los recursos naturales, la convocatoria a Asamblea Constituyente y la presencia de indígenas en la toma de decisiones en el país.

En poco tiempo la crisis de Estado entrará en la dimensión de empate catastrófico usando un concepto del teórico marxista Antonio Gramsci. La corriente de poder de las elites neoliberales no podrá derrotar ni tampoco sobreponerse al otro proyecto de poder que emerge del movimiento indígena-campesino.

Esa especie de empate o dualidad de poderes durará cerca de dos años y será el tiempo que se aprovechará para una mayor irradiación y expansión de las ideas, de la reflexión política en las asambleas campesinas y barriales, en los debates universitarios y de las comunidades, pondera el investigador.

Es en medio de ese embate catastrófico que el presidente Evo Morales asume el gobierno en enero de 2006 con el respaldo del 54 por ciento de los electores. Votan por él indígenas y no indígenas, campo y ciudad, clases medias y trabajadores.

Sin embargo, hay un pedazo de Bolivia que todavía se resiste al cambio, la llamada Media Luna, un sector de la zona del oriente donde las elites terratenientes tienen un poder cultural y político más sedimentado y el movimiento obrero y campesino todavía no ha logrado horadar las estructuras de poder basadas en la propiedad de la tierra.

No puede haber empate catastrófico, dualidad de poder durante mucho tiempo. “Tiene que resolverse de una u otra manera, o bien triunfa la contrarrevolución o la revolución, pero no puede existir revolución y contrarrevolución territorialmente ocupando pedazos del país en igualdad de condiciones.”

El cuarto y definitivo momento de la Revolución es el llamado punto de bifurcación, que en el caso de Bolivia se dará entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2008, cuando el gobierno de Evo Morales será objeto de un proceso rumbo al golpe de Estado.

Durante 20 días, ni el Presidente ni los ministros pueden estar presentes ni aterrizar en cinco de los nueve departamentos del país. Tres semanas en que las autoridades electas para los cargos intermedios en esos grandes territorios son desconocidas por las elites locales.

Se promueve la toma de instituciones, aeropuertos, lugares de cobro de impuestos internos, medios de comunicación, oficinas públicas y son destruidos archivos e instalaciones de más de 57 instituciones del Estado en esos cinco departamentos.

Fue el momento más tenso que atravesó nuestro gobierno, recuerda García Linera. “Convocamos a las milicias, al alto mando, el presidente Evo se fue para una reunión con los dirigentes sociales, la idea era planificar la recuperación del territorio, lo que combinaba movilización social y lealtad de las fuerzas armadas”.

Finalmente, la derecha acepta su derrota, se repliega. Hoy, sostiene el Vicepresidente, tenemos un nuevo Estado en consolidación.

A vista cercana, estima, no hay una derecha agresiva con capacidad para disputar el poder y si surgen tensiones en el país es más bien al interior de las propias fuerzas populares, indígenas y campesinas.

Anhelos hechos programa

El programa de poder del movimiento indígena y campesino en Bolivia ubicó entre sus metas el establecimiento del Estado plurinacional, la nacionalización de sectores estratégicos en beneficio social, el despliegue de la industrialización y la modernización simultáneas en varias dimensiones, y la búsqueda del vivir bien.

Estado plurinacional, precisa García Linera, es igualdad. Conformamos una nación estatal en cuyo interior existen 36 naciones culturales, respetadas en su idioma, cultura y tradiciones, en la totalidad de las instituciones del Estado, pero a la vez con la fuerza creativa de una sola nación estatal que llamamos Bolivia.

Significa igualdad de los pueblos indígenas de ser electos y participar en las instituciones del Estado y reconocimiento a su racionalidad en el sistema judicial, que junto a la justicia ordinaria incorporó la justicia indígena comunitaria en igualdad de condiciones.

Incluye la aceptación de otras formas de ejercicio democrático acordes a las tradiciones indígenas. Hay autoridades que no han sido electas por el voto directo y secreto en los comicios, sino por las asambleas comunitarias que deliberan, toman decisiones y nombran autoridades que pasan automáticamente a las asambleas representativas departamentales.

En fin, Estado plurinacional es igualdad de pueblos e igualdad de lógicas democráticas comunitarias en la construcción de la toma de decisiones en nuestro país; es decir, lo comunitario como forma radical de democratización de la sociedad, sustenta el político.

La segunda tarea planteada por el movimiento indígena -y que obtuvo la aprobación de la población a través del votoâ-, es la desconcentración territorial del poder.

A partir de la nueva Carta Magna, el país constituyó un parlamento plurinacional y nueve parlamentos regionales con facultad legislativa en un margen de competencias constitucionales sobre las cuales pueden deliberar y decidir.

Un tercer eje radica en la nacionalización de las empresas estratégicas â?ögas, petróleo, generación de electricidad, minas y fundicionesâ?ö, generadoras de excedente económico.

Concebimos la nacionalización de las industrias estratégicas, explica el Vicepresidente, como una forma de garantizar el control del excedente de las riquezas y el abastecimiento de servicios básicos, bajo lógicas de valor de uso y no necesariamente bajo lógicas de valor de cambio.

Otro punto estriba en desarrollar una dinámica compleja de industrialización y modernización, que otorga espacios propios a la economía de escala, a la pequeña producción, y a las economías comunitaria y campesina. Ninguna debe desaparecer ni subvalorarse.

“Estamos construyendo maneras plurales de modernización en tres velocidades o carriles. Son formas complementarias y simultáneas de entender la modernidad y la industrialización a nivel comunitario, en la pequeña producción urbana y rural y en el ámbito de la economía de escala”, indica el dirigente.

El vivir bien, como horizonte de vida, es la relación dialogante del ser humano con la naturaleza. Marx hablaba en 1844 de la necesidad de naturalizar al ser humano y de humanizar la naturaleza.

“En otras palabras, ubicar al ser humano como objeto de satisfacción de necesidades y ubicar a la naturaleza como objeto de práctica dialogante y vivificante para garantizar la satisfacción de las necesidades de los seres humanos.”

Desafíos inevitables

Ninguno de los proyectos está libre de conflictos y desafíos. Álvaro García Linera opta por comentar cuatro que a su entender resultan fundamentales.

“Somos un gobierno de movimientos sociales, pero gobierno es poder centralizado y movimiento social es democratización de las decisiones, ¿cómo coexiste monopolio con democratización?”

Considerarnos un gobierno de movimientos sociales equivale a reconocer esa tensión. “¿Cómo coexisten concentración y descentralización del poder?, estamos aprendiendo a buscar respuestas a cada problema, pero no hay solución que no sea vivir la contradicción permanentemente”.

La segunda tensión está en la relación entre industrializar y vivir bien. Industrializar significa utilizar la naturaleza en beneficio humano, perforar pozos de petróleo y gas, abrir caminos por los parques y bosques, utilizar el agua para tener electricidad, en fin, afectar a la naturaleza.

Pero a la vez si no abrimos un pozo, desviamos el cauce del río, si no habilitamos una carretera, no tendríamos los recursos para comprar un tractor para el campesino, ni los recursos a fin de construir un hospital en bien de la comunidad, reflexiona el dirigente.

¿Cómo quedan equilibradas necesidades humanas básicas y necesidades naturales básicas? No sirven aquí ni la lectura de Organizaciones No Gubernamentales, que recomiendan la conservación a ultranza de la naturaleza, ni la idea decimonónica de partir, atravesar y destruir lo que sea con tal de generar riqueza.

Hay que vivir la tensión, admite García Linera, sabiendo que debemos movernos en los dos ámbitos, el vivir bien de las actuales generaciones y el preservo de la naturaleza para las siguientes.

Tercer conflicto: propiedad del Estado y propiedad de la comunidad. El Estado y la propiedad del Estado constituye una etapa necesaria en la transición del socialismo hacia el comunismo, pero el comunismo es la autoorganización de los productores.

¿Puede el Estado crear comunidad o es la comunidad la que tiene que emerger como vitalidad de la sociedad? ¿Qué le toca hacer a un Estado revolucionario?

¿Su función sería simplemente crear condiciones favorables para que la comunidad emerja como construcción colectiva de la propia sociedad? Estado o comuna, comuna o Estado, ese es otro de los debates, razona el académico.

Por último, analiza la relación entre interés particular e interés corporativo. “El movimiento social emerge en este siglo planteándose un horizonte revolucionario de intereses comunes”.

En el caso de Bolivia, nos dijimos: hay que nacionalizar las empresas privatizadas para lograr beneficios universales, hay que hacer una Asamblea Constituyente para que indígenas y mestizos, empresarios, profesionales nos juntemos y hagamos por fin un país para todos, define el político.

El movimiento social se planteó objetivos universales, es el momento de ascenso, pero luego tendrá sus momentos de reflujo y descenso, entonces aflora el corporativismo: que las cosas logradas sean solo para mí y no para el resto.

A principios de 2009, ejemplifica, dirigentes campesinos salieron en marcha contra el presidente Evo. Pedían que las tierras fiscales del Estado -concebidas por la nueva Constitución para ser entregadas no a empresarios ni a hacendados, sino a campesinos y comunidades-, fueran otorgadas solamente a los pueblos indígenas de tierras bajas y no a los residentes en tierras altas.

“¿Qué hacemos ahí? Es un reclamo: los indígenas de tierras bajas son 300 mil y los de tierras altas cinco millones, ¿no tienen estos últimos o un mestizo el mismo derecho a tener una o dos hectáreas en tierras bajas? Lo tienen, es un derecho de igualdad, pero urgió la tensión.”

Aquellos 50 dirigentes reclamaban con una mirada local y corporativista en detrimento de una mirada universal. La prensa se preguntaba cómo es posible que indígenas marchen contra el Presidente.

Normal, responde García Linera. “Son tensiones al interior del pueblo que tiene todo proceso revolucionario, es la tensión entre lo común-universal y lo particular-corporativo”.

Por estas tensiones, insiste, iremos atravesando, es parte del flujo y reflujo del movimiento social.

En resumen, ¿cómo hacer coexistir permanentemente lo universal con lo particular, movimiento social con Estado, industrialismo con respeto a la naturaleza, comunidad con poder estatal?

Conflictos e interrogantes que continuarán en los años siguientes, pero, a los ojos de García Linera, “son tensiones de crecimiento y de construcción porque, al fin y al cabo, el horizonte del socialismo y el comunismo no está definido; lo construimos los pueblos asumiendo estas tensiones y contradicciones, superándolas de manera conjunta”.

*María Julia Mayoral es jefa de la Redacción Suramérica de Prensa Latina.

Fuente: Prensa Latina: http://www.argenpress.info/2011/01/bolivia-y-la-emancipacion-indigena.html

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando.

Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
31 enero 2011 1 31 /01 /enero /2011 17:58

http://2.bp.blogspot.com/_UdfGc0HCb5Q/SvnTJft9tjI/AAAAAAAAAXw/zr6eiFpKBLM/s320/Bolivia1.jpgPor  María Julia Mayoral*

Argenpress, 30 de enero, 2011.-  ¿Cómo interpretar lo que sucede hoy en Bolivia, en términos de experiencia avanzada de la lucha indígena en el continente americano, y entender a Evo Morales y al movimiento social en ese territorio andino?.

Uno de los más notables pensadores sociales de América Latina en estos tiempos ofrece su visión del tema: Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

García Linera es investigador, profesor universitario, autor de decenas de libros sobre teoría política, régimen económico, movimientos sociales y sistema democrático.

Intelectual comprometido con el proyecto político de un gobierno de liberación, fue electo vicepresidente en 2005 y nuevamente en 2009, acompañando al primer mandatario indígena en la historia de Bolivia, Evo Morales Ayma.

 

Tres ciclos

A juicio de García Linera, tres grandes ciclos constituyen el antecedente inmediato del actual momento de Evo Morales en Bolivia, de su fuerza, de su significado histórico continental y nacional.

Historia siempre marcada por la emergencia de pueblos indígenas en la lucha por sus derechos y la construcción de alternativas de vida frente al señorío colonial y luego a la dominación republicana, razonó el analista, al intervenir en La Habana en la inauguración del premio literario Casa de las Américas.

En esa sucesión de acontecimientos, hay un primer ciclo, el colonial, que podemos denominar katarista, por Túpac Katari y mujeres como Batolina Sisa, cuyos nombres sintetizan una gran sublevación continental, presente en parte del sur de Perú, el norte y el centro bolivianos entre 1780 y 1783.

Marcó el inicio de las guerras por la emancipación hace 241 años, con la presencia de libertadores indios, hombres y mujeres, quienes “tenían un modelo de patria, sociedad e igualdad, en algunos casos más radical y avanzado al que luego construirán las repúblicas emancipadas”.

Lo interesante de la sublevación katarista es que, a diferencia de la peruana, no estará liderada por las elites indígenas, que en Bolivia tenían mecanismos de intermediación y supervivencia con la dominación colonial, sostiene el investigador.

En el caso de Bolivia, la movilización vendrá de abajo. Los kataris tuvieron en las estructuras comunitarias la forma de hacer la guerra, 200 años después esas mismas comunidades devienen máquinas de movilización social, de participación político-electoral.

Eso es lo que explica la victoria reiterada del presidente Evo en las elecciones, especialmente en la zona del campo, explica García Linera.

La propuesta katarista no solamente fue por el lado de suprimir los elementos más agresivos de la represión colonial; en su radicalización se propuso un tipo de autogobierno indígena, con sus estructuras de mando, deliberación y acatamiento unánime de las decisiones como sucede hasta el día de hoy, evalúa el académico.

Esa experiencia vanguardista y radical fue derrotada primero en el sur del Perú con el apresamiento y muerte de Túpac Amaru y más tarde en territorio boliviano, cuando corrieron igual suerte Bartolina Sisa, comandante guerrillera de 60 mil hombres, y el caudillo Túpac Katari.

Los indígenas, analiza García Linera, se adelantaron 30 años a lo que fue un nuevo esfuerzo continental de emancipación, ya no tanto a cargo de originarios, sino de mestizos.

De tal modo, hubo un desencuentro en la historia, “por eso cuando en América Latina se constituyen las repúblicas, lo harán sobre las espaldas de los indios en la continuidad de la mica (trabajo forzoso en las minas), del tributo, las haciendas y de la exclusión de los indígenas de los derechos públicos”.

Bolivia, como otros países latinoamericanos, nacerá a la vida republicana con la prohibición explícita de la ciudadanía para los indígenas, que eran el 90 por ciento de la población.

Quedarán constituidos los poderes republicanos, concediendo ciudadanía a quienes tienen propiedad, saben hablar castellano y poseen ingreso fijo; es decir, a todos los que no son indios.

Es la República de la minoría y de la propiedad, con indígenas y mujeres excluidos de los derechos de votar y ser elegidos, de los derechos de propiedad y de participar en la formación de los cargos públicos, sintetiza el profesor.

En tiempos republicanos, a fines del siglo XIX, se dará otra gran sublevación en el mundo indígena boliviano a partir de la división entre las elites gobernantes. García Linera la denomina ciclo willkista (willka, sol o figura suprema en aymara).

Al decir del experto, a fines del siglo XIX resulta evidente la autoridad dual con la que emergen los caudillos indígenas. Ese Willka, figura suprema en la estructura de mando indígena, será al mismo tiempo autoridad delegada de los mestizos.

Sobre la base de aquella fusión, se desencadenará una sublevación que durante todo un año ocupará el altiplano boliviano y varias ciudades de nuestro país, argumenta el laureado con el premio en Ciencias Sociales Agustín Cueva.

Gradualmente la participación indígena presentará una dinámica autónoma, con programa de gobierno y poder independiente que retoma exigencias del pasado como la restitución de las tierras comunitarias, sometimiento de todos los bolivianos al mando indígena y obligatoriedad en el uso de los idiomas originarios.

Plantearon a la vez un tipo de federalismo plurinacional con la coexistencia del poder de los indígenas en paralelo al de los mestizos.

Resulta difícil saber cómo quedaría dibujado institucional y territorialmente ese tipo de federalismo plurinacional, las fuentes escritas no son numerosas y lo que se sabe de aquel debate está atravesado por juicios y silenciamientos sociales, característicos entonces de la ideología, la literatura y la investigación judicial, advierte el estudioso.

http://static2.todanoticia.com/tn2/uploads/news_image/2010/05/27/indigenas_bolivia.jpg
Imagen: Todanoticia.com

Nuevamente los indígenas fueron derrotados, las elites mestizas volvieron a unirse, traicionaron a los caudillos indígenas, los apresaron, persiguieron, y enjuiciaron y asesinaron a una buena cantidad.

Tras aquel fracaso hace 100 años, las sublevaciones indígenas en el transcurso del siglo XX estuvieron marcadas por episodios fragmentados. Ni la revolución nacionalista de 1952 arrojó el fruto deseado; prometió a todos igualdad y ciudadanía pero sólo si se convertían en asalariados, propietarios y castellano hablantes.

Entre los años 60 y 70 del siglo anterior, “ese mestizaje se mostraba como una impostura, había como siempre ciudadanos de primera y otros de segunda”.

Pese a los intentos de homogenización, en Bolivia el poder seguía basado en las mismas pautas; “ser indígena era sinónimo de campesino, obrero, miembro de una clase dominada, en tanto ser blanco o mestizo significa ser partícipe de las estructuras de dominación o de las clases medias ascendentes”.

Impulsado por los desencantos, surgió en los años 70 un movimiento político-cultural, inicialmente más cultural que político de reivindicación nuevamente del indígena.

Por esa fecha tendrá lugar una escisión entre indianistas y kataristas, los primeros a fines de los 70 y principios de los 80 asumirán que todos los bolivianos por mayoría, 90 por ciento, son indígenas; en tanto los segundos dirán: una parte son indígenas, otros son mestizos y requieren un reconocimiento.

Segunda diferenciación, los indianistas plantearán al indio como sujeto de emancipación y esa será su virtud. Los kataristas ven al indígena como un sujeto de reivindicaciones que debe andar junto o acompañar el liderazgo de otros sectores de mayor vanguardia como pueden ser los obreros o los estudiantes de las clases medias.

Esta lectura indianista de una Bolivia de indios mayoritariamente, que ubica al indígena como sujeto de emancipación, tendrá una limitación: no se plantea la lucha por el poder.

Al momento de ubicar cómo se resuelve el asunto del poder en el país, el indianismo de entonces se paraliza, no da respuesta y tiende a inclinarse al tema de la conciencia y la moral para reivindicar derechos históricos usurpados, resume el especialista.

El katarismo, con una lectura más flexible de la emancipación y la lucha del pueblo indígena, tendrá a juicio de García Linera la virtud de buscar estrategias de acercamiento y articulación con otros sectores, pero en ningún momento ubicará al mundo indígena como sujeto conducente de la emancipación.

En los años 80 y 90 estas dos corrientes de pensamiento escenifican un intenso debate en el ámbito de los sindicatos comunales, de los emigrantes que vienen del campo, de los barrios populares de La Paz, Potosí, Oruro y otras grandes ciudades bolivianas.

Una discusión que quedará en parte neutralizada a partir del proceso de cooptación llevado adelante por la corriente neoliberal conservadora del país. Es el tiempo en que varios kataristas se unen al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada “para participar en el gobierno, no como factores de decisión sino en calidad de adorno cultural”.

Estaba claro el despertar del movimiento indígena y los sectores conservadores se adelantan para intentar cortar ese proceso y canalizarlo en el contexto de una lectura neoliberal.

“Tenemos en los años 90 algunos indígenas fervientes defensores de la privatización de los recursos públicos, de la distribución concentrada de tierras, de la concentración abusiva de la riqueza en manos de unos pocos.”

Otro grupo más pequeño y menos influyente dentro del movimiento indígena se radicalizará y asumirá la lucha armada.

 

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando.

Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0
31 enero 2011 1 31 /01 /enero /2011 17:55

http://www.tabascohoy.com/imagenes_notas/2011/01/31/206225_MsfNAjhcI9.jpgasociaciones religiosas sin registro operan en la zona indígena donde habitan los chontales (Jalpa de Méndez, Nacajuca y Cunduacán), en Tabasco, que ha generado la pérdida de sus pertenencias por la obligación de entregar diezmos cada mes.

 

Con frecuencia, grupos expulsados de alguna secta forman su propio templo, escudados con el registro de su anterior iglesia, denunciaron líderes comunales y organismos religiosos registrados.

La manipulación a la que se llega es extrema, afirmaron, porque el único interés de estos grupos es la codicia.

Los Rosacruces, Vida de Luz, Casa de Jesús, Ejército de Salvación, Luteranos, Luz del Mundo, Torre Fuerte, son algunos de los grupos que han sido expulsados de alguna secta.

Daniel Madrigal de la O, coordinador de Asuntos Religiosos, sostuvo además que la iglesia cristiana Amor Viviente, el centro cristiano Maranatta y la Iglesia Escogida de Dios Independiente, no cumplen con las normas establecidas.

Actualmente en Jalpa de Méndez hay 66 templos protestantes, que son filiales de diversas asociaciones religiosas, y 60 parroquias de la Iglesia Católica.

En Cunduacán, existen 150 templos protestantes sin registros, precisó el coordinador de Asuntos Religiosos en este municipio, Carlos Manuel López Márquez.

“Sabemos que en este municipio existen alrededor de 300 templos, contando a todos los católicos, y en total son 20 las denominaciones o asociaciones religiosas”, sostuvo.

En Nacajuca operan 15 sectas protestantes con 50 templos diseminados en todo el municipio, de los cuales 22 no cuentan con registros y operan de manera clandestina, aseguró Patricio López García, de Asuntos Religiosos.

 

Difundiendo el periodismo alternativo,  somos mas gente pensando.

Envía el enlace del Blog a tus amigos: CAIO.UY.OVER-BLOG.COM

Compartir este post
Repost0