Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog

Comunicadores Charrúas

  • : Marquemos un Norte
  • : Comunicador charrúa . Movimiento Originario, por la Tierra y los Derechos Humanos.
  • Contacto

Perfil

  • Ricardo Silva
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón.
Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
  • Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano

Escúchanos ONLINE Clic en la Imagen

      877 FM enlace 2

Apoyan

      

      

 

                      banderaartigas

Los-4-Charruas-MunN.jpg

Esta Lucha es de los Originarios

y de Todo Aquel que se Considere un

Defensor de los Derechos Humanos.

Este artículo contiene dos videos

de la Campaña y la Totalidad del

contenido del Convenio 169 de la OIT

sobre pueblos indígenas y tribales.

GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.

Enlace: http://0z.fr/P64LW

0000000 bandera MunN 2

       

CURRENT MOON
    
 

Buscar Artículos: Por País O Tematica

 

      Artículos por Categorías

 

 

Archivos

Marquemos un Norte.

En twitter.com

001 bandera 37 3

Tweet   

 

  Difundiendo

el periodismo alternativo, 

somos mas gente pensando

17 mayo 2011 2 17 /05 /mayo /2011 16:21

http://www.kaosenlared.net/img2/182/182116_comuneros.jpgLos comuneros mapuche llevan mas de 60 dias en huelga de hambre y cada dia que pasa su situacion fisica es mas delicada.

Petition o­n line
View Current Signatures
   -   Sign the Petition

To:  Presidente de Chile - Presidente de la Corte Suprema de Chile

Santiago, 16 de Mayo de 2011

Excelentisimo
Presidente de la Republica de Chile
Senor Sebastian Pinera Echenique

Excelentisimo
Presidente de la Corte Suprema de Chile
Senor Milton Juica Arancibia

De nuestra consideracion,

mediante la presente queremos expresar nuestro pleno rechazo a la situacion que estan viviendo los cuatro comuneros mapuche Hector Llaitul, Ramon Llanquileo, Jonathan Huillical y Jose Huenuche, condenados a altas penas de carcel de entre 25 y 20 anos en el llamado "Juicio de Canete", el pasado 22 de marzo de 2011.

Apoyamos sin restriccion la demanda de los comuneros por que se anule este juicio que fue llevado a cabo bajo los instrumentos de la Ley 18.314, o "Ley Antiterrorista", promulgada bajo la dictadura del General Augusto Pinochet Ugarte y que permite aun hoy, entre otras verdaderas aberraciones juridicas, el doble procesamiento ante el fuero civil y el fuero militar, asi como la utilizacion de "testigos protegidos" (testigos sin rostro) como elemento de prueba.

La Ley 18.314 viola los derechos humanos mas fundamentales de cualquier persona a tener un juicio justo e imparcial, y su aplicacion es una verdadera verguenza para un pais que se precia de ser un Estado de Derecho.

Los comuneros mapuche llevan mas de 60 dias en huelga de hambre y cada dia que pasa su situacion fisica es mas delicada. Uno de ellos ya ha tenido que ser internado en un hospital debido a su complicado estado de salud.

Excelentisimo Sr. Presidente de la Republica de Chile, Excelentisimo Sr. Presidente de la Corte Suprema de Chile, los ojos del mundo entero vuelven a estar hoy puestos en Chile.

Junto con los cuatro comuneros mapuche en huelga de hambre, demandamos al Estado de Chile la inminente anulacion del "Juicio de Canete" asi como la realizacion de un nuevo juicio que garantice los derechos fundamentales e universales de los cuatro comuneros por tener un juicio imparcial y justo.

Atentamente,

Los abajo firmantes


ENGLISH

Santiago, 16th of May 2011

Dear President of the Republic of Chile
Mr. Sebastian Pinera Echenique,

Dear President of the Supreme Court of Chile
Mr. Milton Juica Arancibia,

we hereby express our full denial about the situation the four Mapuche Hector Llaitul, Ramon Llanquileo, Jonathan Huillical and Jose Huenuche are undergoing today in Chile. The four Mapuche were convicted to large prison terms of 25 and 20 years the 22nd of March 2011, in the so called "Trial of Canete".

We support the demand of the four Mapuche for revocation of this trial, which was based and conducted by Law 18.314, also known as "Anti-Terror-Law", which allows, among other legal anomalies, a double charge in a civil and a military court and the use of "protected witnesses" (also called "secret witnesses" or "faceless witnesses") as evidence.

Law 18.314 violates fundamental rights of a person to a fair and impartial trial. Its current application is a shame for a country who alleges to be conducted under the Rule of Law.

Above mentioned Mapuche are already over 60 days o­n hunger strike. Each day their situation worsens more. o­ne of them has already been admitted to hospital due to his delicate state of health.

Mr President Pinera, Mr President of the Supreme Court Juica, today the world's eyes focus again o­n Chile.

Together with the four Mapuche we demand the Chilean State to revoke the "Trial of Canete" and the conduction of a new, universal basic rights respecting, impartial and fair trial.

Sincerely,

The Undersigned

View Current Signatures

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte 

Compartir este post
Repost0
16 mayo 2011 1 16 /05 /mayo /2011 14:02

http://1.bp.blogspot.com/_fstXuOAAeCg/S_Bs9RixpVI/AAAAAAAAACU/iDS1C5I9BCk/s1600/Paraguay_Bicentenario.jpgNO La Mesa Coordinadora de Organizaciones Indígenas del Paraguay (MCOI-Py) dijo que los pueblos indígenas fueron víctimas de despojo de sus territorios ancestrales por más de doscientos años y no festejarán el “Bicentenario de la Independencia del Paraguay“.

 

“Los pueblos indígenas no tenemos motivos para celebrar y mucho menos festejar, puesto que en doscientos años el despojo, la exclusión, la miseria, la negación de nuestros derechos persisten”, explicaron.

“Respecto a la población indígena el Estado no ha fortalecido su cultura democrática reincidiendo cada gobierno de turno en prácticas discriminatorias y meramente paliativas/discursivas de resolución”, lamentan.

Asimismo, recordaron que “Paraguay fue sancionado, en tres casos, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el incumplimiento de compromisos y preceptos legales de los pueblos indígenas”.

Argumentan que el Bicentenario  no se puede celebrar “sin reparar, una independencia que fue construida con esfuerzos de honorables patriotas pero que de ninguna manera puede pretender ser afianzada en aras de la miseria y robo de nuestras tierras y recursos naturales”.

Exigen al Estado paraguayo “restituir sus tierras ancestrales a nuestros hermanos de las comunidades de Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, del pueblo Enxét y Sanapaná del Chaco.”

Por su parte la Comisión Nacional de Bicentenario acaba de publicar una revista donde destaca las principales fechas que marcaron la historia de este país.

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte 

Compartir este post
Repost0
16 mayo 2011 1 16 /05 /mayo /2011 13:56

http://keepersoftheearthfilm.com/wp-content/uploads/2010/12/MirnaCunningham.jpgFoto: Keepers of The Earth

Servindi, 16 de mayo, 2011.- Con la presencia de más de 1300 participantes se iniciará hoy la décima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (FPCI) en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, bajo la presidencia de la lider miskita, de Nicaragua, Myrna Cunningham.

El Foro Permanente es un organismo asesor del Consejo Económico y Social (Ecosoc), con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.

Este año, el Foro Permanente no tendrá un tema especial sino que se tratará de una sesión de revisión y se centrará en la aplicación de sus recomendaciones sobre el desarrollo económico y social; el medio ambiente y el consentimiento libre, previo e informado.

En sus nueve sesiones anteriores el Foro Permanente hizo 131 recomendaciones relacionadas con el desarrollo económico y social, 127 con el medio ambiente y 35 relacionados con el consentimiento libre, previo e informado.

El Foro Permanente es el mayor espacio de examen de las cuestiones indíogenas a nivel de las Naciones Unidas y en el que participan representantes de los Estados miembros, de los organismos de las Naciones Unidas y la sociedad civil.

Se destaca por la nutridad asistencia de delegados de las organizaciones de los pueblos indígenas, de organizaciones no gubernamentales (ONG), investigadores y especialistas vinculados a temas indígenas.

Diálogo con UNICEF y desafíos de los organismos ONU

Durante la segunda semana del período de sesiones, el Foro Permanente llevará a cabo un diálogo en profundidad con elFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El objetivo es obtener una mejor comprensión de sus funciones y considerar algunos de los retos y oportunidades que enfrentan los organismos de las Naciones Unidas en el desempeño de sus mandatos, especialmente las relacionadas con los pueblos indígenas.

El enfoque regional especial del Foro Permanente este año será sobre los pueblos indígenas de la América central y del sur y la región del Caribe.

Otras características especiales de su programa 2011 incluye un debate sobre la misión del Foro Permanente de Colombia, un debate de medio día de duración sobre el derecho de los pueblos indígenas y el agua y discusiones sobre los estudios realizados este año por el Foro Permanente.

Documentos de la décima sesión Foro Permanente

Entre la documentación disponible para este año se encuentran los siguientes documentos:

  • Análisis preparado por la secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas: desarrollo económico y social, medio ambiente y consentimiento libre, previo e informado. El análisis hace un resumen de la aplicación de las recomendaciones hechas por el FP sobre los temas de desarrollo y consentimiento a partir de los informes recibidos de los estados, agencias del sistema de la ONU y otros actores (E/C.19/2011/13).
  • Resumen del informe y recomendaciones de la misión del Foro Permanente a Colombia (E/C.19/2011/3)
  • Estudio sobre el estado de aplicación del Acuerdo de Chittagong Hill Tracts (informe de la visita del FPCI a Bangladesh para examinar el grado de cumplimiento de los acuerdos de paz de 1997 en esa región) (E/C.19/2011/6)
  • Estudio sobre los pueblos indígenas y las empresas para examinar los mecanismos y las políticas existentes en relación con las empresas y los pueblos indígenas y determinar las mejores prácticas (les adjuntamos el informe final del FP sobre este tema después de varios informes de otros miembros del FPCI en sesiones anteriores. (E/C.19/2011/12)
  • Respuesta a las observaciones formuladas por algunos Estados Miembros acerca del anexo del informe del Foro Permanente sobre su 8º período de sesiones (E/2009/43) en la serie de sesiones de carácter general del período de sesiones sustantivo del Consejo Económico y Social, en julio de 2009 (durante la sesión de ECOSOC, algunos estados expresaron su preocupación sobre el comentario General del FPCI sobre la Declaración; varios expertos del Foro responden a dichos comentarios sobre el mandato del Foro según el artículo 42 de la Declaración y sobre el valor de la misma. (E/C.19/2011/2)
  • Derecho Penal Internacional y Defensa Judicial de los Derechos de los Pueblos Indígenas (informe encargado por el Foro Permanente al Dr. Clavero) (E/C.19/2011/4)
  • Informe de la Reunión del Grupo de Expertos Internacionales sobre los Pueblos Indígenas y los Bosques (el informe recoge el desarrollo y conclusiones de la reunión de expertos organizada por el Foro y celebrada en enero de 2011; los documentos presentados por los participantes y el programa de la reunión están disponibles enhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/EGM_IPF.html.) (E/C.19/2011/5).

En relación con las agencias de las Naciones Unidas, la secretaría hace un resumen de la información recibida en su documento E/C.19/2011/9.

También se encuentran disponibles los informes de la reunión preparatoria del Grupo Interinstitucional de Apoyo (2011/10), que trató como tema central el de salud de los pueblos indígenas (E/CN.19/2011/10).

Asimismo, se encuentran informes individuales de las siguientes agencias: ONU Habitat, OACDH, UNICEF, UNESCO, PMA, OMS, OMPI, CMNUCC, UNFPA, OIM, FAO, OIT, CDB, Departamento de Asuntos Políticos, ONUSIDA, Departamento de Información Pública y FIDA.

Otros informes especiales presentados por las agencias de la ONU son: el Informe del grupo de expertos técnicos internacionales sobre el tema “Seguimiento, indicadores, mecanismos y datos para evaluar el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas” (E/C.19/2011/11).

De la misma forma se encuentra el Informe de seguimiento a las recomendaciones efectuadas por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en su IX Sesión (Nueva York, 19-30 Abril 2010) sobre el rol del Sistema de Naciones Unidas en el Alto Parapetí, presentado por el sistema de la ONU en Bolivia en relación con la misión del Foro Permanente al país para examinar el trabajo forzoso entre el pueblo guaraní.

Los siguientes estados han presentado informes al Foro Permanente para esta sesión: Bolivia, Suiza, Ecuador, Burkina Faso, El Salvador, Chile, Perú, EE.UU., España, Níger, Guyana y Finlandia.

La Secretaría ha preparado una nota resumen sobre los contenidos de dichos informes (E/C.19/2011/8: Información de los Estados sobre su respuesta a las recomendaciones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas)

En la página web del Foro Permanente pueden encontrar también información sobre los eventos paralelos que se realizarán durante la sesión y las instrucciones para solicitar reuniones con el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Miembros del Foro Permanente 2011-2013

http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/theme/images/unpfii_logo170obx.gif

Electos por ECOSOC (nominados por gobiernos):

  1. Alvaro Esteban Pop (Guatemala)
  2. Andrei Nikiforov (Federación Rusa)
  3. Bertie Xavier (Guyana)
  4. Eva Biaudet (Finlandia)
  5. Helen Kaljulate (Estonia)
  6. Megan Davis (Australia)
  7. Paimaneh Hasteh (Irán)
  8. Simon William M’Viboudoulou (Congo)

Seleccionados por el Presidente de ECOSOC (nominados por las organizaciones indígenas):

  1. Myrna Cunningham (Nicaragua)
  2. Saúl Vicente Vázquez (México)
  3. Anna Naikanchina (Federación Rusa)
  4. Edward John (Canadá)
  5. Raja Devashish Roy (Bangladesh)
  6. Dalee Sambo Dorough (Estados Unidos)
  7. Valmaine Toki (Nueva Zelanda)
  8. Paul Kanyinke Sena (Kenya)

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte 

Compartir este post
Repost0
16 mayo 2011 1 16 /05 /mayo /2011 13:52

http://servindi.org/img//2011/05/MundoIndigena2011.jpg

 

 

 

16 de mayo, 2011.- El martes 17 de mayo se presentará una nueva edición del célebre anuario “El Mundo Indígena 2011″, una de las publicaciones más importantes por compendiar lo principal del acontecer mundial sobre los problemas y la lucha de los pueblos indígenas en el planeta.

 

El acto tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos, en el marco de la Décima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Unidas y contará con un destacado panel de presentación.

Los invitados en esta ocasión son el embajador Luis Alfonso de Alba, de México, el primer Presidente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y cuya gestión acompañó el proceso de aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

http://servindi.org/img//2011/05/Luis_Alfonso_de_Alba.jpg

Embajador Alfonso de Alba. Foto: Jorge Agurto / Servindi

Juntio a él estarán Sena Kanyinke, de Kenia, África, y miembro del Foro Permanente; Mattias Ahren, presidente del Consejo Saami y Gautam Dewan, presidente de la colina de Chittagong Comité de Ciudadanos, de Bangladesh.

La presentación se realizará de 1,15 a 14,45 en la sala de conferencias 1 NLB y se distribuirán gratuitamente ejemplares tanto en las versiones en español e inglés, tanto en formato de libro como en disco compacto.

Luego de la presentación los intereses podrán acceder al contenido de la publicación desde el sitio web de IWGIA (www.iwgia.org) o efectuar pedidos de compra.

Un anuario necesario

El Mundo Indígena 2011 es editado de manera puntual por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés) con sede en Copenhague, Dinamarca, gracias al aporte financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca y la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD).

El volumen de 556 páginas contiene 58 informes por países y 8 sobre procesos internacionales, que ofrecen un panorama actualizado de lo ocurrido durante el año 2010 en grandes regiones del planeta como el Ártico, América, el Pacífico, Asia, Medio Oriente y África.

El capítulo dedicado a los procesos internacionales sigue con atención el acontecer de los organismos de las Naciones Unidas vinculados a los pueblos indígenas como el Foro Permanente, el Mecanismo de Expertos, el Relator Especial y el Exámen Periódico Universal.

También informa las novedades sobre la Convención Marco sobre Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Consejo Ártico.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte 

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 21:47

 http://markantony.net/wp-content/uploads/2008/09/guarani.jpgServindi, 16 de mayo, 2011.- Con ocasión de la celebración del bicentenario de la República de Paraguay, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), cuestionó la democracia y el respeto de la dignidad humana por parte del Estado, pues aún se cometen actos de discriminación contra indígenas.

 

En el pronunciamiento emitido por la federación, manifiestan que a pesar de los dos siglos de independencia, la población indígena paraguaya aún sufre flagelos y vejaciones.

Por ello condenaron “el despojo territorial, cultural y socioambiental de los territorios Ava Guaraní y Mbya Guaraní para la construcción de la Represas Hidroeléctricas (Itaipú y Yacyreta)”.

Asimismo, cuestionaron la ausencia e incumplimiento de la ley para garantizar la protección de los indígenas en aislamiento voluntario, quienes se encuentran acosados por “personas inescrupulosas y políticas de desarrollo atentatorias contra su vida y dignidad”.

Por otra parte, condenaron que no exista una investigación seria para los casos que afectan a los indígenas, como los que se refiere a violaciones y homicidios a mujeres indígenas en las zonas de frontera.

La deforestación masiva de los bosques, en especial en El Chaco, crece de manera alarmante, de tal forma que a la actualidad han desaparecido varios arroyos y los pocos que quedan “ya no tienen vida”, mencionan en el comunicado.

A esto se suman las resoluciones judiciales que permiten el cultivo y cosecha de soja transgénica en comunidades indígenas, y que además ordenan la presencia policial causando enfrentamientos, señalan.

Algunos de estos casos han sido llevados a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas resoluciones obligan al Estado a modificar las leyes nacionales en torno a los pueblos indígenas, sin obtener ninguna respuesta.

Con el fin de contribuir al trabajo y debate sobre los derechos de los pueblos indígenas, FAPI ha editado el documento “Propuesta de Protocolo para un Proceso de Consulta y Consentimiento con los Pueblos Indígenas del Paraguay”. La publicación contó con el apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Finalmente, hicieron un especial llamado al Parlamento para que Paraguay adopte la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, promulgado en setiembre del 2007.

La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas – FAPI, en ocasión del Bicentenario de la República del Paraguay, emite el siguiente pronunciamiento.

…() La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana. Art. 1 Constitución Nacional.

La Dignidad Humana, más que un texto constitucional ¿no es acaso una palabra vacía invocada en su carta fundacional por el Estado, cuando es responsable de actos de racismo y discriminación contra pueblos que habitan hace más de 200 años este país?

El festejo del Bicentenario nos encuentra a nosotros, mujeres y hombres indígenas, con el mismo flagelo de siempre, con la misma falta de justicia, exclusión, con las mismas inequidades hacia nosotros como pueblos, como sujetos de derecho.

Cómo podríamos sentirnos invitados a ser partícipes en celebrar el Bicentenario, cuando la sociedad paraguaya y sus autoridades no han reconocido en la práctica nuestra condición humana y no asumen responsabilidades ante las violaciones casi irreparables a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, que se expresan cotidianamente en múltiples casos que afectan comunidades y pueblos enteros.

El despojo territorial, cultural y socioambiental de los territorio Ava Guaraní y Mbya Guaraní para la construcción de la Represas Hidroeléctricas (Itaipú y Yacyreta), las mismas pactadas e iniciadas en la dictadura y hasta ahora por los Gobiernos del Paraguay, no han reconocido ni resarcido el daño inmenso que ha causado a ambos pueblos, menos decir aún ha iniciado un proceso de dialogo de construcción conjunta para una reparación e indemnización mínima.

En este sentido no sólo hablamos de devoluciones de territorios, sino cuestionamos además del reconocimiento por parte de los paraguayos no indígenas el orgullo de la “energía limpia”, que está cimentado en el dolor y daño de pueblos indígenas de nuestro país.

Allí también está la ausencia y el incumplimiento de la ley para garantizar la protección de los últimos habitantes de pueblos que se encuentran por su libredeterminación en aislamiento voluntario y han decidido soberanamente vivir de esa manera, es una urgencia. Ellos se encuentran permanentemente violentados por la presencia de personas inescrupulosas y políticas de desarrollo atentatorias contra su vida y dignidad. Inclusive invadidos por “supuestas áreas protegidas privadas” que cercenan su autonomía.

A esto se suma la falta de una política institucional de acompañamiento, investigación y ejecución de acciones a favor de los pueblos indígenas en los fueros laborales, penales y civiles. Existe un sin número de violaciones a los derechos territoriales, violación al derecho a la vida – con una secuela de muertes trágicas de indígenas-, al derecho a un ambiente sano, a medidas dictadas por el propio Estado, como las de carácter judicial, sean amparos o prohibiciones de innovar, cuyo incumplimiento violenta la vida, seguridad y la libertad de los pueblos indígenas.

La impunidad también se enseñorea en este Bicentenario. No existen investigación profunda en hechos punibles que afectan a indígenas; las carpetas fiscales se destacan por la falta de interés procesal del Ministerio Público en concluir sus investigaciones con la celeridad requerida, siendo el ejemplo más claro y doloroso para nosotros, la carátula de una causa donde hallaron el cadáver una mujer indígena muerta por supuesta mordedura de perros. Dicha carpeta fiscal se denomina “hechos a determinar” invisibilizando la gravedad del hecho ocurrido. Inclusive hay violaciones y homicidios de mujeres indígenas en las zonas de fronteras donde no existen indicios de investigación seria.

La fuerza pública, que debería resguardar los derechos de todos los paraguayos indígenas y no indígenas no sólo responden privilegiadamente a acciones o mandatos en defensa de sectores empresarios y terratenientes, sino que como autoridades fiscales o judiciales violentan derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas. Aunque hay casos en que la actuación de las autoridades ha servido de resguardo y un respaldo a indígenas, aún existen muchos casos de abuso de poder público.

En cuanto al patrimonio común de todas y todos, la deforestación masiva de los bosques en especial en el Chaco que es una zona muy frágil y sufre la falta de agua, sigue los pasos de la situación en la región oriental, donde desde hace tiempo es alarmante, y a la cual ha seguido la contaminación de lobvs cursos y nacientes de agua. Hoy han desaparecido varios arroyos en nuestras zonas y los poco que existen ya no tienen vida por la excesiva contaminación por agroquimicos.

A este cuadro de degradación de la naturaleza, en especial del suelo se suman resoluciones judiciales de varias circunscripciones de nuestro país que permiten el cultivo y cosecha de soja transgénicas en comunidades indígenas, hechos ilegales cuya acción principal es violentar a todos los miembros de las comunidades afectadas, pues sus resoluciones ordenan presencia policial que causan enfrentamiento y podría ocasionar perdidas de vida humana.

La falta de justicia frente a estos hecho en la República, ha llevado a litigios ante el sistema interamericano que demuestran la flagrancia de las violaciones a los derechos territoriales, aún hoy no reparados, hay resoluciones de la Corte Interamericana que obligan al Estado a modificar leyes nacionales que efectivizarían los derechos de los pueblos indígenas en el aseguramiento de sus tierras/territorios; todas estas cuestiones siguen sin ninguna respuesta por parte de los tres poderes del Estado Paraguayo.

Como corolario de esta situación, quisiéramos subrayar el caso del Pueblo Mbya Guaraní CHEIRO ARA POTY, en el departamento de Caaguazú, a la altura del Km. 225 de la ruta Asunción – Ciudad del Este, que fue beneficiada por Ley 24/89, en la expropiación de tierras de propiedad de la cooperativa menonita Sommerfeld Comité, para la legalización de una parte de su territorio tradicional en una extensión de 1456 hectáreas, confirmada por varios fallos judiciales y en todas las instancia favorable a la comunidad indígena. Pero la realidad es que hasta hoy, el título de esas tierras sigue estando en manos de dicha cooperativa, es decir: el poder de facto sigue teniendo vigencia y fuerza ante nuestro supuesto Estado de Derecho.

Ante esta situación la FAPI, exige un cambio al Estado, a los tres poderes les invita a asumir el desafío de aplicar y hacer cumplir las leyes vigentes. También la FAPI solicita el apoyo y acompañamiento al concierto de las Naciones del Mundo ante esta solicitud. Pero, hoy no sólo esperamos un cambio sino como siempre tratamos de aportar para construir en verdad un Estado social de derecho. Un Estado donde se respete el derecho de todas y todos, donde el Paraguay se convierta en un país más equitativo, respetuoso y solidario, por ello seguimos haciendo historia proposítiva con nuestro aportes y propuestas reales al Gobierno Nacional.

Años anteriores, hemos regalado el fruto de nuestro análisis y trabajo al Gabinete social plasmado en el documento “lineamiento básico para políticas públicas” hemos acompañado a varios organismos públicos tanto del poder Ejecutivo como Judicial en capacitaciones y asesoramiento en materia de derecho indígena.

Hoy 12 de mayo del 2011, a la puertas del festejo del Bicentenario del Paraguay, que antes que festejar, seguimos aportando importantes documentos para el trabajo y el debate, en ese sentido nuevamente, hacemos entrega este trabajo fruto de una reflexión y análisis desde la cosmovisión Indígena, a la sociedad paraguaya y a todas las autoridades Nacionales de este documento denominado “Propuesta de Protocolo de Consulta del Consentimiento Libre Previo e Informado”

La consulta es un deber del Estado y un derecho de nosotros los pueblos indígenas para corregir las asimetrías, discriminación y exclusión en la que estamos sumidos y sobre todo para que se respete nuestro derecho de otorgar o denegar nuestro consentimiento libre previo e informado, en todos los proyectos y programas, que afectan a los Pueblos Indígenas

Por último, reiteramos que las autoridades nacionales, Ministerio Público, Poder Judicial, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo cumplan con sus obligaciones jurídicamente vinculantes y empiece un proceso con todos los habitantes del Paraguay -indígenas y no indígenas- de construcción de un país más equitativo y respetuoso de su rica diversidad. Hacemos un especial llamado al Parlamento, a fin que en la brevedad nuestro país adopte como ley nacional la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, promulgado en el mismo seno de las NNUU, el 7 de Setiembre del año 2007, y así cumplir con lo estipulado en su artículo 43:

“Los derechos reconocidos en la presente Declaración constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo”.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte 

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 17:54

http://img.over-blog.com/578x465/3/09/90/31/articles-a-partir-de-oct-2010/cintura-verde.jpg

Servindi, 13 de mayo, 2011.- Indígenas de varias etnias que habitan en el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) desafiaron al presidente Evo Morales al advertir que evitarán la construcción de la carretera Cochabamba-Beni, que atraviesa por su territorio. Los pobladores se declararon en emergencia. 

El presidente del Tipnis, Adolfo Moye, pidió al presidente que sea coherente con su discurso de defensa de los derechos de la Madre Tierra.

Como se recuerda, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó un crédito brasileño de 332 millones de dólares para la construcción de una carretera de 306 kilómetros que uniría Villa Tunari (en Chapare, bastión de Morales) con la localidad de San Ignacio de Moxos, en Beni.

La reserva comprende 12 mil kilómetros cuadrados y alberga los territorios de las etnias yuracaré, chimán y trinitaria que suman en promedio cerca de 15 mil habitantes.

“No dejaremos abrir esa carretera. Exigimos que se respeten los derechos indígenas y estamos listos para defender nuestro territorio”, dijo Moye.

El Tipnis en los últimos años ha soportado el avasallamiento de cocaleros que han deforestado el monte para sembrar coca, de amplio consumo legal entre los indígenas, pero que también es desviada hacia la fabricación de cocaína.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 17:45

http://blogcristalroto.files.wordpress.com/2010/05/derecho_consulta.jpg

 

Servindi, 13 de mayo, 2011.- La asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) cuestionó el “Reglamento del Procedimiento para la aplicación de Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas para las Actividades Minero Energéticas” por que no respetó el derecho a la participación y la consulta. 

El Decreto Supremo N° 023-2011-EM publicado el jueves 12 de mayo aprobó un reglamento de consulta pero sin un proceso de participación adecuado e intercultural y sin respetar la consulta previa, libre e informada.

Para DAR el asunto es mucho más grave aún pues las disposiciones del reglamento “desnaturalizan el derecho a la consulta”, no solo en sus aspectos generales sino también en lo que refiere a los procesos sobre electricidad e hidrocarburos.

El borrador de la norma solo se conoció a través de un portal de Internet desde el 25 de octubre de 2010 hasta el 04 de noviembre del mismo año, lapso en el cual se podrían recibir comentarios.

Otra crítica es que el reglamento dispone en su artículo 1 que el Sector Minero Energético “será el responsable de llevar a cabo y supervisar los procesos de consulta”. Así ignora que el Ministerio de Cultura es el encargado de velar por el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y que -en consecuencia- la supervisión debería recaer en este ministerio.

También se cuestiona que sea únicamente el Estado quién decide cuales son las medidas normativas y administrativas que puedan afectar a los pueblos indígenas, sin considerar ningún mecanismo para canalizar la opinión de los pueblos originarios en esta etapa.

También se afecta el derecho a la representación de los pueblos indígenas al disponer que las medidas normativas sólo se consultarán a las organizaciones representativas indígenas de carácter nacional, desconociendo a las organizaciones indígenas de carácter regional y local.

Otras dos graves observaciones es que el reglamento dispone que en el sector electricidad las concesiones definitivas no necesitan procesos de consulta, en el caso de que incluya las mismas áreas que la concesión temporal.

En el sector de hidrocarburos sólo se establecen procesos de consulta luego de delimitado y negociado el lote y no se contemplan procesos de consulta para la aprobación de los estudios de impacto ambiental (EIA).

Ante el cúmulo de deficiencias observadas DAR hace un llamado al Congreso de la República para que apruebe la Ley Marco de Consulta del 19 de mayo de 2010, y sobre la base de los principios establecidos en esta norma se discuta el contenido de este y de futuros reglamentos.

Una Ley sobre Consulta Previa a los Pueblos Indígenas “otorgaría el marco general para la elaboración de reglamentos sectoriales, reduciendo el riesgo de generarse regulaciones dispersas y contradictorias” indica DAR.

Finalmente, DAR considera pertinente se fortalezca la institucionalidad indígena para que pueda ser un garante efectivo de los derechos de los pueblos indígenas en los procesos de consulta y tenga la capacidad de implementar los registros que sean necesarios.

Extracto del comunicado de prensa de la asociación DAR

Asimismo, DAR considera que las disposiciones establecidas en este reglamento, para el desarrollo de procesos de consulta en el marco de actividades minero energéticas, DESNATURALIZAN el derecho a la consulta por las siguientes razones:

Observaciones Generales

  • El proceso de participación para la aprobación del reglamento se restringió a la publicación, en el portal web del Ministerio de Energía y Minas, de la propuesta de Reglamento. Esta propuesta fue publicada el 25 de octubre del 2010 y recibió comentarios sólo hasta el 04 de noviembre del mismo año. Debemos mencionar además que no se puso a disposición del público la nueva versión de dicho reglamento.
  • Debe considerarse que el artículo 9° de la Ley de Desplazamientos Internos indica que los Pueblos Indígenas no pueden ser desplazados por proyectos de desarrollo o a gran escala como minería, electricidad o hidrocarburos. Por lo tanto, ello también debe ser considerado expresamente en el reglamento como criterio para determinar la afectación a los Pueblos Indígenas.
  • El artículo 1° del Reglamento establece que el Sector Minero Energético será el responsable de llevar a cabo y supervisar los procesos de consulta. Al respecto, se debe considerar que el Ministerio de Cultura es el encargado de velar por el cumplimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, por lo tanto la supervisión deberá recaer en este ministerio.
  • Los artículos 3°, 7° y 8° del Reglamento indican que el Estado decidirá cuales son las medidas normativas y administrativas que puedan afectar a los Pueblos Indígenas, sin considerar ningún mecanismo para canalizar la opinión de los Pueblos Indígenas en esta etapa. Al respecto, si bien el Estado tiene un poder discrecional, en el caso específico del derecho a la consulta de los Pueblos Indígenas lo importante es ratificar la obligación estatal de construir los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar y dialogar libremente en todos los niveles para adoptar decisiones, tal y como lo dispone el Convenio 169 de la OIT en su artículo 6°, literal b.
  • Los artículos 5°, numeral 1), y 8° afectan el derecho a la representación de los Pueblos Indígenas, ya que dispone que las medidas normativas sólo se consultarán a las organizaciones representativas indígenas de carácter nacional, desconociendo a las organizaciones indígenas de carácter regional y local.
  • La rigidez en la etapa de información y diálogo se repite a lo largo de todas las fases del proceso de consulta. Por ejemplo en el artículo 9° del Reglamento indica que el proceso de información y diálogo del Estado con las Organizaciones Indígenas, sobre la medida materia de consulta deberá realizarse en un plazo máximo de 20 días hábiles en cada caso. En el mismo sentido, el artículo 12° del Reglamento precisa un plazo de 10 días hábiles para convocar a las organizaciones indígenas luego de suspendido un proceso. Estas disposiciones afectan el principio de flexibilidad que debe caracterizar a todo proceso de consulta, sin considerar de manera apropiada las circunstancias geográficas y culturales existentes, limitando cualquier proceso de reflexión y discusión, y olvidando la complejidad de estas actividades minero-energéticas.
  • Es preciso mencionar que las normas de participación ciudadana son de naturaleza diferente al derecho colectivo de participación y consulta de los Pueblos Indígenas, por lo tanto, no se pueden utilizar de manera supletoria ante ausencia o vacío procedimental (Tercera Disposición Complementaria del Reglamento). Es recomendable que ante vacíos procedimentales se aplique el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y las Sentencias del Tribunal Constitucional emitidas sobre la materia.
  • El reglamento no contempla procesos de consultas previos al establecimiento de Lotes de Hidrocarburos, proyectos hidroeléctricos y petitorios mineros, los procesos de consulta se realizan una vez que el Estado ya delimitó las áreas en donde planea promover actividades mineras y de hidrocarburos, muchas de ellas superpuestas a las tierras- territorios de los Pueblos Indígenas. Con ello se contraviene – además de los artículos 6° y 15°- a lo establecido en el artículo 7° del Convenio 169 de la OIT, dado que no se tiene en cuenta el derecho de los Pueblos Indígenas a decidir sus propias prioridades de desarrollo.
  • En el reglamento se señala el desistimiento del derecho en el sector minero, electricidad y geotermia, mientras que en hidrocarburos, no se establece nada al respecto.
Observaciones en Electricidad
  • Resulta preocupante que el reglamento disponga que las concesiones definitivas no necesitan procesos de consulta, en el caso de que incluya las mismas áreas que la concesión temporal (artículo 19° del Reglamento). Esta disposición contraviene expresamente el artículo 6°, literal a) del Convenio 169 de la OIT, que precisa la obligación del Estado peruano de realizar procesos de consulta cada vez que se prevean medidas administrativas (en este caso la aprobación de la concesión definitiva). En ese mismo sentido se ha pronunciado la propia OIT, al establecer que los procesos de consulta, son procesos de diálogo permanente y que no se agotan con el proceso de consulta desarrollado para iniciar la actividad.
Observaciones en Hidrocarburos
  • En el caso de actividades del subsector de hidrocarburos, sólo se establecen procesos de consulta luego de delimitado y negociado el lote. Asimismo, el reglamento sólo contempla procesos de consulta antes de otorgar derechos a un particular. Asimismo, no se contemplan, por ejemplo, procesos de consulta para la aprobación de los estudios de impacto ambiental.

Ante las deficiencias de este reglamento, DAR hace un llamado al Congreso de la República para que apruebe la Ley Marco de Consulta del 19 de mayo de 2010, y sobre la base de los principios establecidos en dicha Ley se discuta el contenido de este y de futuros reglamentos. Contar con una Ley sobre Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, otorgaría el marco general para la elaboración de reglamentos sectoriales, reduciendo el riesgo de generarse regulaciones dispersas y contradictorias.

Finalmente, DAR considera necesario que se fortalezca a la institucionalidad indígena, con la finalidad de que pueda ser un garante efectivo de los derechos de los Pueblos Indígenas en los procesos de consulta y tenga la capacidad de implementar los registros que sean necesarios.

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 17:40

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181901_img_6886.jpgLa LXI legislatura local repartió entre los partidos políticos el nombramiento de administradores municipales entre municipios que se rigen por un sistema no electoralista.

 | Proceso

OAXACA, Oax., 14 de mayo (apro).- Por lo menos nueve muertos y más de 10 heridos dejó un balacera en el municipio de Santiago Choapan como resultado de un conflicto poselectoral, reconoció el gobierno del estado.

Los hechos ocurrieron entre las 10:30 y las 11:00 horas en el paraje “El Portillo” localizado a la entrada de Santiago Choapan, donde se produjo un enfrentamiento armado entre habitantes de Santo Domingo Latani y San Juan del Río para impedir la instalación de un consejo municipal electoral donde se definiría la fecha de una elección extraordinaria.

Cabe resaltar que el Consejo del Instituto Estatal Electoral que presidió José Luis Echeverría Morales, dejó, en enero pasado, 47 conflictos poselectorales en municipios que se rigen por el sistema tradicional indígena de usos y costumbres y la LXI legislatura local de manera irresponsable repartió entre los partidos políticos, el nombramiento de administradores municipales, situación que agravó los conflictos.

De los 47 conflictos postelectorales, quedan todavía alrededor de 12 municipios que representan alta conflictividad por la injerencia de los partidos políticos y que podría derivar en hechos de violencia como los ocurridos en Santiago Choapan donde el poder municipal se lo disputan el PRI y el PT.

Tanto el gobierno de Gabino Cué como el presidente del consejo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Alberto Alonso Criollo, reprobaron y condenaron los hechos de violencia.

El exdiputado del PRI Dámaso Nicolás Martínez, asesor político del grupo de su hermano Andrés Nicolás que perdió la elección en una asamblea comunitaria e impugnó y logró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulara la elección, reportó 10 muertos y seis heridos.

Además, mostró dos documentos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, uno dirigido al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, con número de oficio IEEYPC/D.G/412/2011 con fecha 12 de mayo, donde se le pide:

“Proporcionen elementos suficientes y debidamente equipados para que resguarden el orden y la seguridad, el sábado 14 de mayo de 2011 a efecto de llevar a cabo la instalación del Consejo Municipal Electoral del municipio de Santiago Choapan, así como también de los funcionarios electorales que estarán presentes a partir de las 11 horas (…)”.

  Otro documento con oficio IEEYPC/D.G./413/2011 y dirigido a la fiscal especial para la atención de delitos electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Esther Aracely Pinelo López, también se le pidió enviar a personal para atender a los ciudadanos en caso de que quieran presentar denuncias.

En conferencia de prensa, acusó a “César Mateos Benítez, asesor de Flavio Sosa, de llegar (a Choapan) a dar adiestramientos de guerrilla y meter armas, y previendo eso, se exigió que hubiera resguardo policíaco y se levantó la minuta”.

El priista declaró que “en la emboscada” fueron asesinado “Juan Sánchez, el agente municipal Harculano Correa Martínez, el secretario municipal Celestino de Dios, Aquilino Cruz, Bonifacio Cruz López y Amador López”.

Por su parte, César Mateos Benítez, acusó “al PRI y particularmente a la familia de Dámaso Nicolás del enfrentamiento”.

Respecto al señalamiento que le hacen, dijo: “Yo soy gente de paz. Yo padecí la violencia en carne propia, sé lo que es eso, a mi me torturaron en el 2006 y estuve nueve meses preso y jamás he optado porque la violencia sea el instrumento para que se resuelvan los conflictos”.

Recordó que hace 315 días, en la subsecretaría de derechos humanos, Dámaso Nicolás “me agredió físicamente en una mesa de discusión precisamente para acordar las reglas de la elección extraordinaria”.

Insistió en que “la ruta del PRI es violentar diferentes municipios para desestabilizar al gobierno”.

Debido a estos acontecimientos, el gobernador suspendió su gira de trabajo por diversos municipios de la región de la Costa para sostener una reunión con el gabinete de seguridad para investigar y esclarecer los hechos, así como castigar a los autores materiales e intelectuales que indujeron el enfrentamiento.

A su vez, el funcionario electoral informó que la instalación del Consejo Municipal en Santiago Choapam acordada por los grupos representativos de dicha comunidad ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), no fue posible debido al cierre del camino que pobladores realizaron kilómetros antes de ingresar a la cabecera municipal.

Explicó que la instalación del Consejo Municipal Electoral se acordó con tres de los cuatro candidatos de Santiago Choapam, para continuar con el proceso de conciliación tendiente a lograr los acuerdos previos y necesarios para la elección de Consejales.

  Desde el 26 de enero hasta el 12 de mayo, se realizaron en el Consejo General diversas reuniones con los grupos representativos del municipio para conciliar las diferencias sobre el proceso electoral, hasta finalmente coincidir en un acuerdo para iniciar los trabajos electorales.

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0
14 mayo 2011 6 14 /05 /mayo /2011 19:40

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181449_indios.jpg

 

El Taller de Historia Oral Andina (THOA), creado a principios de los ’80, desempeñó un papel fundamental en la recuperación de la memoria de las luchas indígenas.

El Taller de Historia Oral Andina (THOA), creado a principios de los ’80, desempeñó un papel fundamental en la recuperación de la memoria de las luchas indígenas y en la revalorización de la identidad de las comunidades aymaras en Bolivia.

 


 

 

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

 

Compartir este post
Repost0
14 mayo 2011 6 14 /05 /mayo /2011 19:36

http://www.kaosenlared.net/img2/181/181683_hambre_mapuche.jpgNatividad Llanquileo, vocera de los cuatro comuneros mapuche que hoy cumplen 59 días en huelga se refirió a la actual situación de quienes sostienen esta huelga y los avances ante la Corte Suprema.

Esta mañana comenzaron los alegatos desde la Defensoría ante la Corte Suprema para apelar por las duras sentencias que recibieron los comuneros mapuche, quienes fueron juzgados por la Ley Antiterrorista, y que cumplen 59 días de su segunda huelga de hambre. Uno de ellos fue derivado al centro asistencial por problemas cardíacos.

Natividad Llanquileo, vocera de los cuatro comuneros mapuche que hoy cumplen 59 días en huelga de hambre conversó con la segunda edición de Radioanálisis para referirse a la actual situación de quienes sostienen esta huelga, además de los avances ante la Corte Suprema.

Respecto a la presentación de pruebas de parte del Defensor Público Pelayo Vial, la vocera indicó que “es probable que esto demore varios días, la presentación de las pruebas toma tiempo y quizá esto vaya tomando un tiempo prolongado”.

En relación a las complicaciones médicas sufridas por los comuneros en huelga de hambre, Llanquileo indicó que “van a cumplir 59 días, la situación es complicada. Ayer en la tarde fue hospitalizado Jonathan Huillical con problemas cardíacos. Dependerá del estado de salud en que estén los comuneros, según el deterioro que tengan y como avance el fallo, ellos son quienes deciden”.

Natividad Llanquileo descartó que esta medida sea en busca de impunidad o indulto, quien recalcó el principal alegato desde los comuneros juzgados a 25 y 20 años por infracción a la Ley Antiterrorista: “Estamos pidiendo la nulidad del juicio y un nuevo juicio sin los testigos protegidos. Queremos la absolución, pero es imposible que eso pase, lo ideal sería conseguir una rebaja en la condena, pero lo principal es acceder a un juicio justo”.

 

Del Romanticismo a la Solidaridad, Bernardino GarcíaAbuelo Charrúa

Colabora en la Cuenta Abitab  2 17 60


 "Nuestro Norte es el Sur" Todos los Jueves 22.30 hs. Marquemos un Norte Radio

Enlace al Programa: Marquemos un Norte

Compartir este post
Repost0